Parlamento de la Reforma Eléctrica

Semana del 3 al 8 de febrero de 2022

Durante dicha semana estuvieron como ponentes, líderes de cámaras empresariales como CANACINTRA y COPARMEX, funcionarios de la COFECE, así como abogados de la CFE y del ámbito privado. El tema central fue si la reforma contraviene principios constitucionales, al cancelar contratos sin mediar instrumentos legales, así como en cancelar permisos de generación de energía eléctrica de los generadores privados. Los argumentos a favor de la reforma establecen que el abastecimiento de electricidad es esencialmente un servicio público que no debería ser objeto de un mercado eléctrico. De igual manera, se comentó como la reforma eléctrica, tal y como está propuesta, vulnera los compromisos internacionales en materia de sustentabilidad y protección al medio ambiente.

Asimismo, si la reforma energética violaría o no los tratados internacionales de los cuales México es parte, incluyendo el TMEC haciendo mención que vulnera el principio de libre competencia y de prácticas monopólicas poniendo en riesgo un posible litigio en materia internacional. 

En general, los ponentes en contra de la reforma, como Alejandro Falla de la Comisión Federal de Competencia Económica, comentó que de aprobarse la reforma habría un monopolio en el sector eléctrico a cargo de la CFE, lo cual violaría principios constitucionales que tendrían que analizarse. Por último, dirigentes de la CANACINTRA y COPARMEX insistieron en la necesidad de México, incluyendo la inversión privada y pública, de aprovechar la irradiación solar en la región en aras de buscar la transición energética.

By: Equipo Legal Banverde