Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
Semana del 10 al 16 de febrero
En el Foro relacionado con las Energías limpias y medio ambiente, en general todos los ponentes, están de acuerdo en que México debe contribuir a la transición energética. Sin embargo, los ponentes a favor de la reforma, en específico funcionarios de CFE, no mencionan el camino específico para lograrlo mediante la reforma constitucional. De acuerdo con datos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), la reforma causaría un incremento entre el 26% al 65% en las emisiones de dióxido de carbono del sector eléctrico, lo cual es incompatible con el desarrollo sostenible de México.
Además, con la eliminación de los certificados de energía limpia, lo más probable es que se reducirá la inversión en las energías renovables porque la CFE tendría discrecionalidad en la compra de energía.
Asimismo, se comentó como la iniciativa no cuenta con una estimación de emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) siendo indispensable para la toma de decisiones, así como el análisis de demás emisiones contaminantes dañinas a la población.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en este foro argumentando que la reforma eléctrica presentada es la mejor forma para garantizar la transición energética en el país para un futuro sustentable. Sin embargo, habría que cuestionarnos si al centralizar las actividades del sector eléctrico en la CFE, además de eliminar los incentivos actuales que existían para que tanto la iniciativa privada como la CFE invirtieran en energías limpias se podría afirmar la transición energética que pareciera inalcanzable con la propuesta del Ejecutivo.
By: Legal Banverde